Los motores eléctricos de clase H corresponden a los tipos utilizados a altas temperaturas. La clase de aislamiento de un motor eléctrico viene determinada principalmente por la calidad del aislamiento del bobinado. Los devanados de los motores eléctricos suelen estar aislados entre sí por resinas especiales para evitar cortocircuitos y fugas de corriente; estas resinas garantizan que el motor funcione sin problemas hasta alcanzar una temperatura determinada.
Las clases de aislamiento de los motores eléctricos son: E, B, F, H y C, a las que corresponden las temperaturas admisibles indicadas en el diagrama siguiente.
La clase de aislamiento de un motor eléctrico se indica siempre en la placa de características mediante la letra de la propia clase.
La clase de aislamiento estándar de un motor eléctrico, utilizada normalmente para la mayoría de aplicaciones y maquinaria, es F. En algunos casos, sin embargo, se recomienda, si no es necesario, utilizar motores eléctricos con aislamiento de clase H (motores de clase H).
El motor de clase H también se denomina «motor de alta temperatura». La finalidad del aislamiento de clase H es proteger los distintos componentes del motor eléctrico de los daños causados por el sobrecalentamiento debido al funcionamiento en entornos de alta temperatura.
Los motores de clase H se construyen utilizando, además de resina especial dedicada, componentes metálicos, anillos de sellado de Viton y cojinetes C3 con grasa especial (-30 °C a +140 °C).
La temperatura ambiente convencional para los motores eléctricos está fijada en 40°C; la sobretemperatura admisible (es decir, la temperatura por encima de 40°) para el motore eléctrico de clase H es de otros 125°C con un margen de seguridad de otros 15°C.
Recapitulando: 40°C de temperatura ambiente en la temperatura de funcionamiento estándar para todos los motores eléctricos; 165°C (40°+125°C) de temperatura de funcionamiento estándar para los motores de clase H; 180°C de temperatura máxima admisible para los motores eléctricos de clase H teniendo en cuenta el margen de seguridad.
Por lo tanto, los motore eléctrico de clase H están diseñados y fabricados para soportar una temperatura total máxima de 180°C.
Los motores de clase H se utilizan principalmente en hornos y plantas de secado.
Por lo tanto, las áreas de aplicación de los motores de clase H son: ∙ Alimentación ∙ Secado ∙ Procesado de vidrio ∙ Procesado de madera ∙ Procesado de plástico ∙ Fabricación de construcción ∙ Cerámica ∙ Acero ∙ Pintura ∙ Calderas.
Pulidor de cantos ; ¿Qué motor resiste el agua y el polvo? En las plantas de procesamiento de mármol,…
ACTUADOR LINEAL ELÉCTRICO: COMPONENTES Y APLICACIONES Componentes del actuador lineal Parámetros para el dimensionamiento Aplicaciones Productos INTRODUCCIÓN El actuador…
R-SERIES REENVIOS ANGULARES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y GUÍA DE SELECCIÓN La caja de reenvíos angulares Es un sistema diseñado para…
Reglamento IE4: Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Motores Eléctricos En los últimos años, la eficiencia energética se ha convertido en…
Las ventajas de utilizar el reductor HT en las cintas transportadoras del sector avícola La implantación del reductor HT en…
MOTORES ELÉCTRICOS CON RESINA EPOXI DE DOS COMPONENTES Muchos de nuestros lectores se han mostrado intrigados, solicitando más información…